El técnico del Málaga CF, Sergio Pellicer, ha analizado la actualidad de su equipo antes de medirse el domingo (16:15 horas) al Burgos CF en El Plantío, en la séptima jornada de LaLiga Hypermotion.
El Burgos CF, un rival al que nunca le ha ganado el Málaga
“Sobre todo, desde la llegada de su entrenador el año pasado, sabemos la fortaleza que tienen ellos en su estadio, en El Plantío, un equipo que además creo que definirlo en una sola palabra es orden, tanto en defensa, sobre todo, que es un equipo que tiene un eje con ese cuadrado que tiene con los dos centrales y con los dos medios centros, más con Fer Niño y Curro, y luego con la velocidad por fuera tienen ahí una situación de que es un equipo muy ordenado, un equipo que compite a máximo nivel, sobre todo en su estadio y nosotros tenemos una prueba”.
“Yo creo que va a ser un partido parecido al que nos encontramos el año pasado, en esos diferentes pasajes del partido, en esas luchas, en esas guerras, donde habrá momentos que ellos estén mejor, momentos en los que nosotros estemos también mejor, saber definir, como digo, la palabra competir, tomar la decisión y ejecutar de manera individual en cada acción, donde el espacio, el tiempo y la ubicación que tenemos, tanto los cercanos como los alejados, de manera individual por el bien colectivo, al final la palabra competir es competir de manera individual para ver el bien colectivo. Entonces, los 11 que estén jugando más los 5 que tengan que aparecer, tenemos que competir al máximo nivel porque el rival lo requiere. Además, el equipo que es capaz de poder ganar en El Plantío es un equipo que está preparado para estar arriba. Porque el año pasado, cuando llegó Ramis, ganó el Sporting o ganó el Deportivo cuando tuvo esa racha, y los tres equipos que ganaron en El Plantío el año pasado fueron los tres que están en Primera División”.
Tener los pies en el suelo
“Hay que bajar el suflé, tranquilizarse y empezar a analizarlo todo detenidamente. A partir de ahí, lo más importante es que los protagonistas son los jugadores, que sepan entender en qué momentos estamos haciendo las cosas bien y en qué momento, pues, no las estamos haciendo bien”.
“Más allá de la versión del partido del otro día, cuando encajamos el gol en esos 15-20 minutos, no estuvimos bien y eso nos penaliza mucho. Luego, ya en la segunda parte, creo que el equipo compitió de una manera muy buena contra un rival que ahora va primero, empatado con el Racing, pero va primero y no salieron del área, pero nos faltó, esa eficacia de finalización. Somos uno de los equipos que, a pesar de esa situación, de los que más centra, de los que más posesión tiene, que más jugamos en campo rival, pero también esto va de eficacia. Nosotros tenemos que mejorar esa eficacia”.
Haitam y Dorrio
“Haitam cada vez está haciendo mejores entrenamientos, está asimilando mejor las cargas. Dorrio ya está ahí cerca, yo creo que esta semana va a poder ser una alternativa en el plan de partido, porque ya ha hecho, sobre todo, ese trabajo que pensamos, sobre todo a nivel de cargas y a nivel también de sensaciones suyas y de lo que nosotros vemos. Y Haitam va a ir y vamos a ver, dependiendo del contexto del partido. No está para jugar mucho, ¿pero por qué? Porque estamos controlando el tema muy justo de las cargas”.
Calendario exigente
“Yo creo que son retos, son desafíos. Yo cuando veo el calendario solo veo el siguiente partido, porque creo que la diferencia de primera a segunda es que en segunda cualquier equipo y en cualquier estadio, llámese quien se llame, puede caer con cualquiera. Y en primera hay mucha diferencia, sobre todo los dos, tres equipos de arriba”.
“Es complicado. Hay equipos aquí que pueden ascender y vienen a tu estadio y te pueden meter cuatro, como le pasó al Santander. En primera pasan años que pueda ocurrir eso. Que Oviedo vaya al Bernabéu y le meta 0-4 yo creo que es muy difícil, no por nada, porque esas son las diferencias. En toda esta categoría, como es tan compleja, nos tenemos que focalizar en lo que pensamos que es lo mejor y además tenemos un desafío, sobre todo por lo complejo de lo que es el rival y la fortaleza que tiene en su estadio. Nosotros la temporada pasada sacamos un empate, pero normalmente es un campo difícil. Y nosotros vamos con la idea de que si somos capaces de ganar, un equipo que es capaz de ganar en El Plantío, es un equipo que está preparado para mirar muchas cosas hacia arriba”.
La lesión de Adrián Niño
“Tiene la misma inflamación. Lo que pasa es que él quiso y, al final, la decisión la tomé yo, porque pensaba que nos podía ayudar, como él también quería, más saliendo de inicio que en un contexto de partido en el que sale desde el banquillo. Tiene un poco de inflamación, pero esta semana sí que hemos parado un poco, para que no vaya a más. Y la semana que viene, si no pasa nada con el tratamiento conservador que hemos tenido ahora, contra Santander va a poder estar. Va a poder estar si sigue todo como tenemos pensado”.
Semana de trabajo
“Hemos hecho muy buena semana. Yo creo que hay que saber diferenciar y gestionar las victorias y las derrotas. Yo creo que hemos hecho un trabajo de recuperación, de activación, sobre todo de que vayamos a encontrar otra vez el nivel mental de esa ilusión que teníamos, sobre todo todos, a principio de temporada, cuando veníamos de Las Palmas, y otra vez volver a reencontrarnos, porque esto al final son estados de ánimo. Entonces, los veo bien, pero tenemos que ser conscientes de que creo que tenemos una oportunidad muy bonita este año. Y esas oportunidades hay que trabajarlas y hay que lucharlas todas”.
“Compitiendo bien y estando cerca, somos un equipo muy complicado, muy complicado. Que no tengamos miedo de nada, no tengamos miedo de nada. No significa que vayamos como locos al ataque, vamos a tomar las decisiones, tanto a nivel defensivo como en ataque, de ser determinantes”.
Margen de mejora
“En estos pasajes de partido hay momentos que hay equipos que son mejores y tú eres mejor que el rival, pues esos momentos que no estamos bien, por cualquier circunstancia, porque el rival también juega, el de ser más sólidos, el de ser sobre todo más consistente y el de transmitir más seguridad y más confianza en nosotros mismos. Yo creo que eso es un poco, no exceso de confianza, más confianza en nosotros mismos, en las actitudes y aptitudes que veo en el día a día de entrenamiento trasladarlas a la competición. El otro día, esos veinte minutos, no hicimos lo que era una transferencia del entrenamiento a la competición. Y eso es lo que más me preocupa, que en esos contextos de partido, en esos pasajes de noventa minutos, en ciertos momentos del partido, en esas luchas y guerras con el rival, que tengas esos minutos en los que hemos trabajado una cosa y que luego no sale. O, por lo menos, que estemos preparados en esa ubicación para estar bien situados y tener esa calma. Y eso es lo que tenemos que seguir mejorando”.
“Además, si tenemos que seguir, como el otro día, teniendo ocasiones, ojalá tengamos como el otro día ocasiones, porque al final a Las Palmas llegamos una vez y marcamos gol, tiro de fuera al área. Y el otro día, imagínate las que tuvimos. Incluso puede cambiar el partido en una acción que he visto de Lobete, que no se ha dicho nada, y hay que verla. Hay que verla. En otro contexto, hubiese sido una acción de valor gol-penalti. Pero esto del fútbol son situaciones en las que tenemos que saber entender”.